10 CONSEJOS PARA
ELEGIR TU PERRO
1
|
1) Cuando
tu cachorro llegue a su nuevo hogar, es una buena idea proveerlo de una bolsa
de agua caliente y colocarle un reloj que haga "tic-tac" en el
cuarto donde duerme. Eso lo ayudará a no extrañar el calor del cuerpo de su
mamá ni los latidos de los corazones de sus hermanitos, y puede ayudarlo a
relajarse en su nuevo ambiente, evitando que aúlle por angustia y soledad.
2) Al llevar tu cachorro al veterinario para sus primeras vacunas y chequeos de salud, es una buena práctica sentarse con el perrito en el regazo mientras se espera ser atendido y no tenerlo en el piso. Además de confortarlo y tranquilizarlo más fácilmente en esta posición, hay que considerar el hecho de que puede haber un número de animales enfermos en la clínica y tu perrito es vulnerable a contagiarse debido a su corta edad. Debes evitar que el cachorro entre en contacto directo con otros animales que pueden tener enfermedades infecciosas y estar allí al mismo tiempo que tu perrito. Es interesante también hacer un esfuerzo para asegurarse de que los viajes de tu perrito a los veterinarios sean para él una diversión. No hay que permitir que te note nervioso y en cambio es útil llevar un juguete para divertir al cachorro mientras espera sentado en tu regazo. 3) Asegúrate que desde el primer momento en que tu perrito llegue a casa disponga de un espacio propio, un lugar privado para dormir que no sea utilizado por las personas de la familia u otros animales domésticos. Tu perrito se beneficiará si se le permite pasar períodos cortos en soledad en su lugar propio y retornará a los juegos con la gente más contento y relajado. 4) Intenta cerciorarte de que tu cachorro esta adecuadamente entretenido vigilándolo a intervalos regulares durante el día. En períodos largos que debe permanecer solo en la casa si no ha sido estimulado al juego puede desarrollar comportamientos destructivos. Los pequeños juegos de tirar lejos un juguete y pedirle que lo traiga reiteradas veces estimulan la relación contigo y permiten que el cachorro gaste sus energías. 5) No debes sobre entrenar al cachorro. Hay que recordar que un año de vida para un perro es similar a siete años de vida en los humanos. Es una buena regla hacer la conversión y ubicar la edad "humana" del cachorro para saber hasta donde podemos exigirlo de acuerdo a su maduración. Las buenas maneras, la limpieza, la sociabilización misma no debe forzarse creyendo que son rebeldes al entrenamiento cuando puede ser que en realidad no estén lo suficientemente maduros. Lo que debes asegurarte es enseñarle a responder al nombre, sin utilizar sobrenombres que lo confundan y establecer con él una relación de afecto que es siempre más importante que la disciplina en las primeras etapas de la vida de un cachorro. 6) Enséñale a tu cachorro que morderte no es una experiencia agradable para ti reaccionando como si el dolor a sus mordiditas juguetonas fuese mayor. Mostrarle expresiones sobre exageradas de dolor es más efectivo para que nos comprenda que regañar al perro para que ponga fin a ese comportamiento. 7) Tienes que decidir desde el principio que es aceptable y que no lo es en tu casa. Si no quieres que el perro use el sillón de la sala nunca le permitas subirse. No te dejes convencer por su mirada tierna y lo dejes un rato si vas luego a retarlo cuando vuelva a subirse. Las normas deben ser claras, rotundas y siempre las mismas. 8) Todos los perritos aman saltar al saludar a cualquier persona. Más que reprenderlo, simplemente no tienes que hacerle caso y obligarlo así a que espere hasta que deje de saltar para prodigarle cualquier atención. Sobretodo, no tienes que animar ese comportamiento acariciando o elogiando al perro cuando está en la posición de saltar. Si bien puede resultar gracioso mientras sea cachorrito y, dependiendo de la raza y su tamaño de adulto, este comportamiento puede traer problemas cuando el perro sea grande y sabe que saltar es una manera fácil de recibir atención. 9) El nombre que elijas a tu cachorro estará con él el resto de su vida, Cerciórate de que lo aprenda asociándolo a cosas agradables y divertidas. No permitas que solo oiga su nombre cuando ha hecho alguna travesura, en lo posible nunca uses el nombre para retarlo. La palabra "NO" es suficiente para cubrir cualquier comportamiento negativo.
10) A partir del momento en que tu cachorro
entra en tu vida enséñale que responder al llamado y venir hacia ti no es
nada malo sino que, por el contrario, es la mejor cosa del mundo. Los
perritos no pueden resistir a los seres humanos que se sientan en el piso con
las piernas separadas mientras que con un gesto muy simple los persuaden de
venir hacia ellos llamándolos por su nombre. Responder al llamado debe ser
una experiencia agradable y la recompensa serán siempre caricias, esto traerá
grandes ventajas cuando el perro sea adulto ya que siempre responderá a
nuestro llamado.
|
PUROS PERROS
viernes, 3 de agosto de 2012
¿CÓMO ELEGIR A TU PERRO?
ELEGIR UN PERRO NO ES UN JUEGO
ELEGIR UN PERRO NO ES UN JUEGO
Damos una serie de
recomendaciones útiles para decidir si te conviene o no un determinado perro.
¿Estas
preparado para la responsabilidad?
Si estás
considerando adoptar un perro, ten en cuenta que no se trata deadquirir un
objeto decorativo. Antes de nada tienes que estar completamente convencido de
que quieres tenerlo y tienes que aceptar todas las consecuencias.
Tener un perro es una responsabilidad que dura toda la vida del perro.
¿Cuántos
años te harás cargo de él?
Pensar en el tiempo
de nuestra vida que queremos compartir con nuestra mascota, constituye la
elección de mayor responsabilidad. Una raza pequeña puede vivir hasta 20 años
mientras las razas gigantes no suelen superar los 12. Pero de todas formas
siempre hay que prever una época larga y saber anticipartu futuro y el
papel que tendrá tu nueva mascota en tu vida.
¿Qué tamaño
de perro prefieres? ¿Tienes bastante espacio para él?
Los perros
necesitan un espacio mínimo para desarrollar su actividad vital. Lo primero que
debemos tener en cuenta es el sitio donde va a vivir nuestro nuevo amigo.
Si vives en un piso pequeño te vendría mejor un perro pequeño, mientras que si vives en un chalet con jardín puedes considerar una raza más grande.
Si vives en un piso pequeño te vendría mejor un perro pequeño, mientras que si vives en un chalet con jardín puedes considerar una raza más grande.
Normalmente, cuando
se adquiere un perro suele ser un cachorro, y por lo tanto tienen todavía un
tamaño reducido que nada tendrá que ver con su tamaño de adulto. Por lo tanto,
es importante informarse de la evolución del tamaño del animal en cuestión para
saber si te puedes hacer cargo de él más adelante.
¿Cuánto
tiempo tienes disponible para dedicarle?
Todos los animales
son independientes en su hábitat natural y no necesitan ayuda de nadie para
vivir en él. Pero en casa ya no tiene esta independencia y le tenemos que
atender. Así que hay que pasearles (mínimo 3 veces al día) y darles de comer
entre otras cosas.
Nunca debemos
olvidar que dependen de nuestra dedicación para poder vivir.
¿Cuánto dinero puedes
gastar? ¿Cuanto podrías gastarte al mes?
Inversión única: No
siempre el precio de un perro tiene que determinar la elección de un perro u
otro. Puedes considerar la posibilidad de adoptar uno.
En función de las necesidades de cada animal es necesario comprar también utensilios y accesorios: comedero, bebedero, collar, bozal, chip de identificación, juguetes, cepillos, etc.
En función de las necesidades de cada animal es necesario comprar también utensilios y accesorios: comedero, bebedero, collar, bozal, chip de identificación, juguetes, cepillos, etc.
Gastos mensuales:
Evidentemente, no todas las razas tienen el mismo coste de mantenimiento. Como
tampoco las urgencias médicas en las que se pueden encontrar cuestan igual. En
cualquier caso, debes pensar en si podrás afrontar tanto el gasto fijo mensual
como cualquier eventualidad que pueda surgir.
¿Qué
relación esperas obtener?
No siempre es fácil
dar con la mascota adecuada para cada persona. En función del carácter, algunos
animales presentan un comportamiento que puede resultar incómodo.
Por ejemplo un
perro puede resultar cariñoso, apacible o nervioso, o una combinación de las
tres cosas, según la raza o su personalidad. El carácter de nuestra mascota es
un aspecto fundamental para una buena convivencia. Busca un perro compatible
con tu personalidad.
PERROS
El perro, también conocido como can, es un animal doméstico, del tipo mamífero, cubierto de pelo, en mayor o menor medida dependiendo de la raza del mismo; y que se destaca por su gran fidelidad hacia el hombre. Los perros poseen un olfato mucho más desarrollado que los seres humanos; mientras que los hombres son dueños de aproximadamente cinco millones de receptores olfativos, los perros poseen entre doscientos y algunos hasta casi trescientos millones receptores olfativos.
Este animal de cuatro patas, que lleva el rol de mascota generalmente, y que se expresa por medio del ladrido o el aullido, se ha asociado a lareligión varias veces, a través de la historia.
Los perros cumplen muchas funciones útiles dentro de la sociedad, como la protección, la detección de drogas, la guía a personas no videntes (perro lazarillo), y el rescate terrestre y acuático. Muchos son además, miembros de la policía, y muy eficaces en la lucha contra los delincuentes.
Podemos hacer una clasificación de las razas de perros en: perros de muestra (participan de la cacería), sabuesos (entre ellos se hallan razas muy antiguas. Su función es ayudar en la persecución de presas), perros de pastor (se utilizan para conducir y proteger al granado), terriers (cazadores de animales pequeños), perros de compañía (no tienen una utilidad específica, simplemente cumplen el rol de mascotas), grupo utility (incluye diversas razas que no han podido identificar en otros grupos), y perros de trabajo (fueron desarrollados con una función específica, como por ej.:el rescate en la nieve, o la protección).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)